viernes, 31 de mayo de 2013

Enlaces Web I


EDITORIALES

Nada más abrir la página podemos ver que podemos acceder a: 
  • Catálogo: dónde aparece una distinción de sus libros según el tema de cada uno catalogándolos de sentimientos, descubrir el mundo, sueños, libros con música...
  • Distribución: ventana donde podemos encontrar dónde encontrar distribuidores de Kókinos, algo que puede ser muy útil como futura maestra, ya que nos facilitaría el trabajo de poder encontrar los libros que nos interesen. 
  • Autores e ilustradores: este apartado está destinado a buscar libros por autores. 
  • Novedades: aquí podemos informarnos de todas las novedades que hay en la página web.
Esta editorial es una buena fuente para buscar libros por temas, orden alfabético, por autores, por personajes.. tiene una buena cantidad de libros donde elegir cada uno con su reseña y foto de la portada. 

KALANDRAKA: http://www.kalandraka.com/es/novedades/ . Fue premio nacional a la ejor editorial 2012. 
En la página de esta editorial podemos encontrarnos con este menú: 


En la pestaña de libros por edades podemos encontrar la distinción entre: 
  • Prelectores
  • Primeros lectores.
  • Lectora autónoma.
  • Arte.
  • Música.
  • Poesía. 
Esta clasificación nos permite escoger el mejor libro para niños de educación en mi caso como maestra. 
Otro de los links por los que se puede indagar son el de libros por idioma (castellano, gallego, catalán, euskera, portugués, italiano e inglés), autores donde aparece un listado de autores/as y podemos saber un poco más sobre ellos. 



Es una editorial que está orientada a los más pequeños, ya que hace la siguiente clasificación: 


Cuando presionamos teme y dentro de él un libro, nos comentan la edad a la que van dirigidos, quién es el auto y el ilustrador, un breve comentario y si la edición se encuentra en otro idioma. 
Me parece un lugar muy útil para cualquier maestro y poder enseñar idiomas desde que son tan pequeños. 



Es una editorial mejicana, y al igual que el resto de la editoriales que he comentado, permiten la opción ver su catálogo, las novedades incluyen actividades como ir a contar cuentos etc. 
Como curiosidad tiene la opción de hacerte socio y suscribirse a su boletín para informarnos de todas las novedades y también se pueden mandar cartas a nuestros autores preferidos. 
Si no sabemos que libro elegir podemos ir al enlace de los más votados, donde los internautas votan acerca de los libros que más le gustan. 


Esta web me gusta mucho porque a parte de libros para todas las edades, también tiene para niños con necesidades educativas especiales, en concreto para niños sordos. Cuenta con la colaboración la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación,que tiene una buena puesta en marcha en los proyectos de promoción lectora para este colectivo.
También permite hacerse socio y "caranburizarte"para poder recibir las últimas novedades y noticias.



LIBRERÍAS
LA MAR DE LETRAS: http://www.lamardeletras.com/


Creo que es una página muy interesante donde nos dan una visión del niño lector que me gusta mucho y da consejos a los adultos para elegir un buen libro: 

1. Los niños son lectores inteligentes y dignos de respeto. Se merecen lecturas placenteras.
2. La buena literatura para niños es imaginativa, creativa y lúdica.
3. Un libro infantil no es material pegagógico, sino una obra literaria y artística.
4. El libro ilustrado es la aproximación iniciática del niño al mundo del arte y de la estética.
5. La intención de un buen libro infantil no es estimular o explotar el desarrollo del niño.
6. La intención de un buen libro infantil no es enseñar o aleccionar sobre valores o ideologías.
7. El valor de un libro no va en función de su mucha o poca letra, o de su número de páginas.
8. Los libros no tienen edades, sino lectores (los niños nunca dejan de sorprendernos).
9. Para elegir un buen libro para niños debemos despojarnos de nuestros prejucios de adulto.
10. La buena literatura para niños es también buena literatura para adultos.

En esta librería nos proporciona información de libros, reseñas, autores y también el libro del mes y también actividades relacionadas con la lectura como ir a la feria del libro al Retiro.

EL HADA TRABALENGUAS: 

Esta librería tienen muchos enlaces donde poder mirar sugerencias del libro del mes, de los propios lectores que nos servirán para elegir un buen libro si no sabemos cual leer. Además tiene una gran lista de sugerencias donde viene una pequeña reseña de cada libro. 

KIRIKU Y LA BRUJA: http://www.kirikuylabruja.com/
Es una tienda on-line de libros y también tiene otros enlaces como que hacer los sábados, los talleres que existen etc. Todo es para animar al niño a la lectura y también porque no para inspirarse a la hora de coger actividades para llevarlas a cabo en clase a la hora de la lectura. 

BIBLIOKETA: www.biblioketa.com

Es una librería que no tiene tienda on-line, pero que tiene una gran oferta de libros en otros idiomas como con francés e inglés a aparte de hacer cuentacuentos en este idioma. Lo que si me ha llamado la atención es que tienen una mascota Keta, que está presente en toda la librería. 
     EL DRAGÓN LECTOR: http://www.eldragonlector.com/

    Tiene una sección que se llama peques, donde anima a los adultos a regalar libros a los más pequeños, creándoles así su primera biblioteca..
    También nace la asociación de animación a la lectura del dragón lector, otra sección más donde hacen cursos para adaptar a la lectura a los pequeños prelectores. 

    BLOG

    CUENTO A LA VISTA
    En este blog  podemos encontrar reseñas de cuentos, con en el resto de las páginas pero algo que me ha llamado la atención es que tiene audiocuentos, algo que se podría usar en el aula y podría aprovechar para usarlos en el aula como futura maestra.
    También tiene refranes, leyendas, manualidades, trabalenguas, consejos para papás y como ya he dicho lecturas recomendadas.

    SOÑANDO CUENTOS
    Este blog también tiene audiocuentos, recomendaciones de libros, y también nos recomiendan otras web como es el canal lector que es una web de recomendaciones de libros escritos en español de otros países con lo que nos amplían información sobre ellos y también nos dicen a que edad van dirigidos. 
    Es un recurso muy utilizado entre los profesores ya que podemos encontrar más de 10.000 títulos. Tras haber elegido el libro luego podemos comentar en este blog que nos ha parecido, si lo recomendaríamos o no. 

    Biblioteca


    La biblioteca que hemos diseñado está dirigida para una clase de 15 niños de 4-5 años.

    Plano

    Para hacer el plano hemos tenido en cuenta que no es una zona de paso, el lugar de la biblioteca está bajo una ventana, en un lugar tranquilo y con muy buena iluminación. 



    Diseño

    Nuestra biblioteca tiene una estantería de metro y medio de alta. Para que los niños puedan llegar a la zona más alta, abajo tienen unas cajoneras que sirven de taburete y a la vez de cajoneras para introducir más libros. Los libros que colocaremos en ella estarán colocados de la siguiente forma:
    • Los que están colocados de cara, son los que no se han leído.
    •  Los que están colocados de canto, son los más utilizados.
    También hay un corcho donde expondremos las fotos de los viajes que hemos hecho a lo largo del curso, fotos de momentos especiales con sus familias, etc.
    Bajo la ventana tenemos un mural donde expondremos los proyectos que estamos trabajando en ese momento, como por ejemplo, “El Mar”. 
    Para dar sensación de intimidad, tranquilidad y calidez, hemos colocado unas telas desde la columna hasta el armario, de colores claros, pero vivos para que dejen pasar la luz de la ventana.
    La columna la hemos utilizado para crear un árbol en el que hemos colocado nuestra mascota que se llama El Búho Lúo que será el encargado del libro de la semana.
    Para que los niños no se sienten directamente en el suelo, hemos colocado una alfombra con cojines para que puedan estar todos juntos y cómodamente en el suelo.


    Contenido

    Los libros que no pueden faltar en nuestra biblioteca son:

    Humor:
    • La vaca que puso un huevo.
    • A mi no me comas
    • Las princesas también se tiran pedos. 
    Sentimientos y emociones:
    • Adivina cuanto te quiero. 
    • No duermes osito.
    • Orejas de mariposa.
    • Yo mataré monstruos por ti.
    • Cuéntame otra vez la noche en que nací.
    • A qué sabe la luna.
    • El abrigo de Pupa.
    • ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa?
    • Un papá a la medida.
    • Ser princesa no es un cuento. 

    Hemos elegido todos estos libros porque los niños se identifican rápidamente con los personajes y los podemos usar para momentos muy claves de la vida del niño o simplemente que los cojan porque son entretenidos.
    Tenemos un total de 60 libros que se reparten de la siguiente manera:
    • 20% de libros bibliográficos, de bayetas, hechos en clase con ellos y para ellos y los libros viajeros.
    • 10% de libros paraliterarios 
    • 50% de libros literarios. 
    • 5% de catálogos, revistas, periódicos, papiroflexia. 
    • Otros libros que no estarán en la biblioteca, pero que usaremos como maestras son: 
      • Libros de editoriales. 
      • Cuentos folclóricos. 
      • Canciones populares. 
      • Juegos populares. 
      • Obras de teatro. 
    Los libros los hemos conseguido a través de donaciones que se hacen a la escuela, traídos por los propios padres, comprados por las maestras, por la escuela y hay un convenio con la biblioteca municipal que nos presta libros mensualmente para tenerlos en nuestra biblioteca y también la biblioteca común de la escuela que nos los presta semanalmente pudiendo cambiarlos así más a menudo.

    Organización y gestión

    El tiempo que se va a emplear en la biblioteca es de 30 minutos al finalizar la asamblea todos los días, que también se hará en esta zona. Este tiempo lo hemos distribuido de la siguiente manera:

    LUNES
    MARTES
    MIERCOLES
    JUEVES
    VIERNES
    Exposición de los libros que se han llevado el fin de semana
    Cuento de la semana del Búho Lúo
    Libro viajero o bayetas
    Taller de cuentacuentos de padres o familiares.
    Adquisición de los libros para el fin de semana


    Lunes: la exposición consistirá en que los niños que se hayan llevado libros el fin de semana anterior, nos cuenten si les ha gustado, quien se lo ha leído, cualquier experiencia (lo que quieran contarnos sobre ellos).

    Martes: el Búho Lúo nos presentará el nuevo libro de la semana.

    Miércoles: seguiremos con la actividad que estemos haciendo esa semana (libro viajero, libro bibliográfico, bayetas, libros hechos para ellos y por ellos…)

    Jueves: haremos un taller de cuentacuentos con los padres u otros familiares que quieran venir a contar un cuento a la clase.

    Viernes: dejaremos ese día para que los niños escojan el libro que quieran llevarse a casa a excepción del libro que se está leyendo esa semana en clase.

    Para saber cuál es el libro que se han llevado a casa tenemos un sistema que es una cartulina con las caratulas de los libros que hay para que los niños pongan su foto encima del libro que se hayan llevado.
    Los niños también podrán coger un libro como premio cuando realicen una actividad a tiempo mientras el resto acaba, cuando se hayan portado muy bien en clase, etc.

    Dinamización

    Para trabajar en la biblioteca tenemos a nuestra mascota que es el Búho Lúo, que será el que nos presente el libro de la semana. Colocaremos a Lúo delante de todos los niños que estarán sentados en forma de U alrededor de toda la alfombra y comenzaremos enseñándoles la portada del libro haciéndoles preguntas como por ejemplo:
    • Qué ven en la portada. 
    • Que creen que contiene el libro. 
    • Que sienten al ver la portada. 
    Para el momento que los padres traigan cuentos a la escuela para leerlos, o los vayan a donar, les daremos unas pautas mediante una circular para traer un libro adecuado:
    • Que no sean de Disney. 
    • Que no confundan los términos de leer y contar. 
    • Que ayuden a hacer el libro viajero, pero que no se lo hagan ellos. 
    • Que no traigan libros folclóricos como Caperucita, el Patito feo, etc. 
    También les daremos unas pautas para la hora del cuento en casa:
    • Que no les lean cuentos Disney, ya que para eso están las películas. 
    • No hacerles preguntas de comprensión de si han entendido el cuento. 
    • Hacerles preguntas de si les ha gustado, que han sentido, etc. 
    • Preguntarles por el libro que han traído esta vez. 
    • Imprescindible llevarlo el lunes. 
    • Enseñarle a cuidar los libros y cómo hay que tratarlos.

    Reflexión del Bloque V

    En este bloque Lucía Gonzalez Timón y yo creamos una biblioteca, nos entusiasmó mucho la idea y enseguida nos pusimos a ello.
    Al final nuestro boceto nos quedó así:


    Para diseñar una biblioteca hay que tener en cuenta: 
    • La edad a la que va dirigida.
    • Número de niños que hay por aula. 
    Plano

    Para llevarlo a cabo hay que seguir las siguientes recomendaciones: 
    • Que no haya humedades, por lo tanto no poner al lado del baño. (hacer plano a mano).
    • No tiene que ser lugar de paso.
    • Tiene que tener buena iluminación
    • Tiene que ser un lugar tranquilo.
    Diseño

    La biblioteca tiene que ser un lugar especial, hay que ambientarla de una forma que sea motivadora (nada caro porque tiene que ser real).

    Contenido

    Hay que trabajar por porcentajes:
    • 20% de áreas curriculares (irán cambiando). Publicados por editoriales.
    • 50% libros literarios (prosa y poesía): hay que poner al menos diez títulos que creemos imprescindibles que tengamos en nuestra aula y el por qué.
    • 30% de libros que vamos a ir haciendo con los niños: libro viajero, textos creados por ellos, para ellos, los de proyectos (aunque sean paraliterarios).
    • 10% otro tipo de materiales: catálogos, revistas, periódicos, libros de papiroflexia, manualidades…).
    • Otros libros que no tienen que estar en la biblioteca: cuentos folclóricos, canciones populares, juegos populares… no tienen que estar en las estanterías porque no son libros infantiles también se puede tener aquí los textos dramáticos. 
    Hay que saber cómo conseguir los libros para nuestra biblioteca :
    • Sacarlos de la biblioteca del colegio.
    • Pedir a los padres que los niños traigan libros de casa.
    • Hacer un convenio con la biblioteca municipal del barrio para llevar a los niños y que saquen libros. 
    Organización y gestión

    En este apartado hay que tener en cuenta cómo se va a trabajar en la biblioteca:
    • Si los niños podrán libremente coger libros, leérselos entre ellos.
    • Hora del cuento: donde hay que dejar claro si leemos, narramos, etc. y cuando va a ser. 
    • Invitar a abuelos, padres (mejor día el viernes)
    • Saber qué días vamos a hacer la hora del cuento (el peor día es el viernes y no hacerlo en la asamblea). 
    • Si tendrán carnet de la biblioteca, si van a ser autónomos a la hora de coger los libros y tener sus carnets. 
    Dinamización
    Hay que saber:
    • Mínimo de libros: hay que tener más libros que niños en el aula. el mínimo son dos por niño. 
    • Prohibir llevarse el libro que se lea en el día.
    • Antes de hacer la hora de la lectura, hacer una dinamización preguntándoles lo que ven en la portada, leerles el título, etc. para engancharles al cuento. 
    • Crear el personaje de la lectura.
    • El papel de la familia: el niño se llevará el cuento el fin de semana para que sus padres les pregunten por él, etc. o llevar un cuento a la escuela de casa. Con las siguientes pautas: 
      • Nada de Disney.
      • En casa no hacerles las típicas preguntas de comprensión al acabar el cuento.
    Con este bloque finalizamos la asignatura de literatura infantil. Ya aprendimos a diferenciar conceptos de literatura y ha saber un poco sobre la historia de la literatura infantil, aprendimos a adaptar cuentos, a contar, leer y narrarlos con imágenes, ha crearlos con niños y para niños y por último a realizar una buena biblioteca dentro de nuestro aula. 
    Este último bloque y no menos importante, es muy interesante y necesario ya que en todos los colegios y escuelas que he estado, ya sea trabajando o de visita no tienen una biblioteca en condiciones. Todos los libros están amontonados en una estantería mal colocados, y la mayoría deteriorados. Siempre me ha llamado la atención eso, en ninguna de estas escuelas han enseñado a los niños a cuidar y a tratar debidamente a los libros. 
    Creo que es algo muy importante y creo también que no solo tiene que ver con que el maestro/a, padre o madre sino la colocación de los libros que, como he dicho antes no es la adecuada, que hace que los niños no presten mucha atención a este lugar, que para mí es mágico ya que te permite evadirte, ser princesa, un elefante, un monstruo un dragón por un momento. 

    Espero, que cuando yo sea maestra de infantil pueda tener una biblioteca en condiciones, y si no la proporciona la escuela o colegio gracias a estas pautas podré crearla yo por mi cuenta y porque no, hacer partícipes a los niños de esto, creándoles así un gusto por crear y después disfrutar de ese lugar de forma tranquila de forma individual, en grupos grandes o pequeños, etc. 



    Reflexión Bloque IV

    Este es un bloque que me gusta mucho porque nos permite crear libros con niños y para niños. Para ello necesitamos unas pautas:

    1. Contenido: Para elegir el tema, la estructura, los personajes, el lenguaje y los valores tenemos que tener en cuenta los intereses y el momento evolutivo en que se encuentran los niños. 
    2. Formato: 
    • Tamaño adecuado.
    • libro resistente.
    • Atractivo: las ilustraciones tienen que ser llamativas para los niños una página web que nos puede ser útil es http://www.deviantart.com/ donde podemos encontrar ilustradores y buscar inspiración.
    • La letra: tiene que ser adecuada a 14/16 puntos estilo Times New Roman.
    • Seguridad: los materiales con los que hagamos los libros tienen que ser seguros.
      • Encuadernación, no usar espirales, lo mejor son arandelas de llaveros.
      • No usar grapas.
      • Materiales no tóxicos.
      • Plastificar.
    Estrategias con y para niños en verso

    Existen varios tipos para creaciones en verso. 
    • Textos sonantes: tienen rima y ritmo.
    • Textos en verso libre: no tiene rima pero sí ritmo.
    • Textos en versículos.no tiene ni rima ni ritmo.
    • Letanías: series indefinidas de versos, no importa la medida ni la rima de los versos. Todos ellos tienen que tener el mismo tema y tienen que acabar en punto. Un ejemplo es: 
    Mi mamá
    Mi mamá es (guapa) como una princesa.
    Mi mamá es (lista) como un delfín.
    Mi mamá es (fuerte) como una montaña.
    Mi mamá es (cariñosa) como un osito.
    Mi mamá es (buena) como un hada.
    Así es mi mamá y la quiero un montón.

    En este tipo se usa sobre todo el paralelismo y la comparación. y se pueden suprimir los adjetivos. 
    Otro tipo de letanía son los poemas de preguntas y respuestas:

    Por qué?
    ¿Por qué sonríes?
    Porque soy feliz.
    ¿Por qué soy feliz?
    Porque  es primavera.
    ¿Por qué es primavera?
    Porque han salido las flores.
    ¿Por qué han salido las flores?
    Porque tú me has sonreído.

    En este caso el final es circular, hay paralelismo y repeticiones.
    • Encadenamientos:

    Primavera contigo
    Hay un pájaro en el árbol
    El árbol está lleno de flores
    Las flores me alegran la mañana
    Mañana voy de excursión al campo
    El campo huele a primavera
    En primavera salen las mariposas
    Las mariposas son de mil colores
    Los colores me gustan
    Tanto como tú. 

    • Acrónimos: 


    Maravillosa
    Amable
    Risueña
    Irremplazable
    Original
    Natural
    Amigable

    Creación con y para niños en prosa

    1. Libro viajero: los padres tienen que tener en cuenta que es un trabajo de los niños.

    2. Cuentos seguidos: empieza la profesora y siguen los niños. La forma es hacerlo con los niños sentados en círculo. Hay dos posibilidades:
    • Tomar notas en un cuaderno y redactarlo después.
    • Poner el móvil a grabar y nosotras vamos interactuando con los pequeños para darle coherencia a la historia y después se pasa a limpio para dejarlo en la biblioteca.
    3. Hacer un cuento entre todos de forma democrática (votando los personajes de ambiente, etc.): 
    • Lo mejor es usar el móvil.
    • No dejar que hagan frases muy largas.
    Las estrategias que creó Rodari son las siguientes: 
    1. Binomio fantástico: escoger dos nombres comunes que no tengan que ver entre sí y crear una historia a partir de aquí. 
    2. La hipótesis absurda: se usó mucho a lo largo de la historia y en la actualidad.
    3. Estructura del cuento en otro espacio y tiempo: por ejemplo Pulgarcita en Egipto.
    4. ¿Qué pasa después del cuento?: después de Blancanieves que pasó con los enanitos.
    5. Cuentos al revés.
    6.  La liberación de la mujer: cambiar a las mujeres por hombres, por ejemplo Ceniciento. 
    Creación dramática en educación infantil.

    Es importante dejar claro que no existen textos dramáticos para niños de infantil, ya que no saben leer y si se lo lee el maestro, no puede hacer tantas voces como personajes hay en la obra.
    A la hora de hacer una creación para niños hay que tener en cuenta sus necesidades (si uno/a es más tímido/a darles papeles menos extensos o hacer papeles conjuntos), se puede adaptar la obra de teatro al número de niños que hay y se puede hacer desde cero siguiendo las estrategias o hacer la representación de un cuento folclórico (aunque no haya tantos personajes puede haber atrezzo: flores, árboles, nubes…).
    En infantil es muy común hacer papeles conjuntos, (pastores, vacas, cantar a coro…), y no es difícil dramatizar una historia que ya está creada.
    También son muy comunes las obras de teatro con narrador que suele ser el maestro o la maestra, que va contando lo que pasa antes y después de los diálogos de los niños.
    La mejor forma para hacer teatro con niños es:
    • Que cada niño elige el personaje que quiere ser. Copiar lo que cada niño quiere y hacer lo siguiente: 
      •  Hacer en casa la historia. 
      • Hacerla en clase con los niños y convertirla después en obra de teatro.
    Todas estas estrategias son muy útiles en clase. Al principio pensaba que no era posible crear de tantas formas posibles, de hecho más de una vez me dijeron que los niños pequeños no tienen la capacidad suficiente para inventar un cuento, y yo me lo creí, hasta que un día, siendo tutora de un campamento urbano de niños de 4 años, les propuse inventar una historia. A ellos les hizo mucha ilusión y todos estaban dispuestos a participar, todos tenían ideas, que si princesas, que si dragones, monstruos... de forma democrática fuimos eligiendo los personajes y los escenarios con sus acciones. Mientras tanto yo iba construyendo la historia poco a poco y cada vez que se añadía algo nuevo repetía el cuento desde el principio para que vieran como iba quedando su historia. Cuando llegaba a alguna parte que les había hecho mucha gracia, siendo incluso absurdo (por ejemplo en nuestro cuento la princesa tenia un carro de caballos dentro de un armario), se reían muchísimo y cada vez que iba a llegar a esa parte todos la repetían a unísono y se reían más todavía. Fue una experiencia increíble y que yo siempre recordaré ya que me llevé una grata sorpresa al ver de lo que eran capaces aquellas mentes llenas de creatividad e ilusión por ver sus ideas plasmadas en un cuento.

    Con este bloque y tras la experiencia previa que he tenido como educadora, me he dado cuenta de que en una clase todo es posible y hay que alimentar la creatividad e imaginación de los más pequeños y sobretodo hacerles el regalo de dejar plasmado en un libro todo ese potencial. 



    jueves, 30 de mayo de 2013

    Reflexión del Bloque III

    Al igual que el resto de bloques, hago un breve resumen de este bloque III.

    La hora del cuento

    En este bloque haré un breve repaso sobre la hora del cuento, en el que veremos las tres estrategias de transmisión literaria: La narración con libro, la lectura y el cuentacuentos. 

    La hora del cuento

    Hay textos que es mejor que sean leídos y enseñados y otros que por diversas circunstancias solo pueden ser contados: 
    • Libros de autor: textos que podemos calificar de artísticos y para niños, y tienen que serlo en dos campos: ilustración y literatura. Este tipo son para enseñarlos y leerlos. 
    • Cuentos folclóricos: no son infantiles por lo tanto hay que encontrar una adaptación o adaptarlos. Debido a su morfosintaxis y su función poética tienen que ser contados.
    Narración con libro

    Consiste en contar con nuestras palabras el cuento, pero apoyándonos en las imágenes, incluso podemos cambiar las voces. 
    En la actividad que hicimos en clase Ambar nos narró A mi no me comas

    Lectura

    Supone reproducir literalmente lo que está escrito en un texto. Para ello hay que ser un buen lector y no exagerar hasta el punto de ser ridículos. En cuanto a las voces no hay que cambiarlas a la hora de leer. Los más pequeños tienen que ver las ilustraciones por lo que las soluciones que existen son:
    • Escanear el libro a tamaño más grande e ir mostrando las imágenes
    • Escanear los textos y enseñarles el libro original.
    Yo leí el cuento de La Vaca que puso un huevo. 
    Cuentacuentos

    Supone relatar una historia sin apoyo visual para que se imaginen las escenas. No hay que aprendérselo de memoria, solo prepararlo e interactuar con los niños. Leticia, nos contó la historia de Barba azul. 

    A nivel profesional, opino que este bloque también es esencial al igual que el anterior. Me gustó mucho porque pude aprender bastante de mis compañeras y aprendí también a mejorar la estrategia que me tocó a mí.
    Como futura maestra, creo que usaría estas estrategias por lo menos una vez al día, por lo que son imprescindibles a la hora de estar con los pequeños y engancharles a la literatura. Estos apuntes los guardaré siempre para echarles un vistazo de vez en cuando porque seguro que a lo largo de mi carrera profesional los utilizaré más de una vez. 



    La vaca que puso un huevo

    Para hacer esta actividad cada compañera de clase elegimos una de las estrategias de transmisión literaria: Narración con libro, Lectura y cuentacuentos. Después nos dividimos en grupos de tres y cada una haría su estrategia a las demás, anotando después los fallos que habíamos tenido y aplicarlos en mi caso, para mejorar la lectura y leérselo mejor al grupo siguiente aplicando las pautas del resto de compañeras.

    La vaca que puso un huevo



    Para hacer la lectura de este libro, primero me lo leí varias veces para realizar bien las entonaciones, los puntos y las comas y leerlo con más soltura.
    Senté a las chicas en forma de corro ya que éramos pocas, en una clase lo leería sentada en una silla pequeña con los niños sentados en el suelo en dos filas para que todos lo vean bien.

    Antes de abrir el libro, les comenté que es lo que veían en la portada y les hice unas preguntas para comenzar a leerlo y para alimentar la curiosidad del contenido del libro:
    • ¿Qué veis en la portada? 
    • ¿Por qué el huevo tiene manchas negras? 
    • ¿las vacas ponen huevos? 
    • Vamos a ver que es lo que en realidad le pasa a esta vaca y al huevo. 
    Después para abrir el libro, se me ocurrió que, para captar la atención de los “niños”, les diría que este es un libro mágico y que no se abrirá si no decimos las siguientes palabras mágicas:

    Cuento, cuento ¡ábrete!
    Porque te queremos ver.
    Cuento, cuento ¡ábrete!
    Porque te queremos ver.

    Tras leer el libro, con las pausas oportunas, enseñando las imágenes detenidamente para que los niños puedan verlas mientras cuento la historia, cerramos el cuento con:

    … y colorín colorado
    Este cuento se ha acabado
    Y colorín colorete 
    Por la ventana salió un cohete.

    Mis compañeras en general todas me dijeron lo mismo que les había gustado mucho todo, la entonación, interactuación con ellas, pero que al principio no enseñé el cuento para ver las imágenes e hice algún gesto demás. Irune también me dio algunas pautas como que leyera más despacio, enseñara los dibujos más despacio dejando tiempo para que pudieran asociar la imagen con el texto que yo les iba leyendo. 

    Gracias a todas estas pautas y recomendaciones pude realizar una lectura correcta y que por los comentarios de mis compañeras Ambar, María, Selma, Lucía y Leticia supe que lo había hecho muy bien. 
    Yo también escuché los cuentos que me contaron mis compañeras, el que más me impactó fue el que nos contó Leticia la historia de Barba azul, y el resto de libros como el de Orejas de mariposa que contó Lucía, fue muy gracioso, muy buen ejemplo de un libro de superar complejos; A mí no me comas de Ambar, los dibujos eran muy rojos y negros, pero en sí me gustó mucho como nos lo contó con sus cambios de voces inclusive. La lectura de Selma “En busca del beso” y el de María “Cuéntame otra vez la noche en que nací” me gustaron mucho y gracias a ellas también pude aprender otras estrategias formas de transmitir la misma estrategia literaria.

    Reflexión del bloque II

    Al igual que con el bloque I, haré un breve repaso de lo visto en el bloque II

    TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

    En este bloque, hemos visto todo lo que es la literatura folclórica, el teatro, la poesía, los cuentos, los grandes recopiladores folclóricos y el cómo usar los cuentos folclóricos, seleccionarlo y adaptarlos.

    Literatura folclórica: la mayoría de las personas no saben exactamente lo que son los textos folclóricos, por lo que vamos a ver sus características: 

    · Son textos populares (los crea el pueblo).
    · No tienen autor
    · Se transmiten oralmente tanto vertical (en herencia) como horizontalmente (en la misma época).
    · El origen es desconocido, es decir, no se puede rastrear el origen
    · No son infantiles, si no familiares.
    · Tienen multitud de variantes.
    · En los cuentos se refleja la sabiduría popular.
    · No tienen moraleja si no enseñanzas.
    · Son reflejos de las épocas por las que pasaron (no son machistas)
    · Reflejan los sueños y deseos de la gente y el pueblo.

    Teatro folclórico: durante muchos siglos, era casi todo de carácter religioso, se representaban autos de navidad, de semana santa, la pasión, donde actuaba todo el pueblo y se transmitían el papel de padres a hijos. 
    El teatro folclórico pagano también existía, donde había representaciones obscenas y sexuales. Pero la representación dedicada a los niños son los llamados títeres de cachiporra (cuando el títere malo le roba algo a otro títere y los niños avisan al títere bueno dónde está el malo). 


    Poesía folclórica: se pueden encontrar muchas manifestaciones infantiles, existen religiosas (villancicos, oraciones..), van unidas a la música, al movimiento corporal...
    Narrativa folclórica: no existen novelas folclóricas, son todo cuentos, que son narraciones en prosa que se transmiten de boca en boca, pero que en el siglo XVIII comienzan a escribirse con Perrault. 
    Haremos un breve recorrido por la narrativa folclórica. 
    • Siglo XIX-XX: comienza a estudiarse este tipo de literatura, el pionero es Vladimir Propp. El clasificó los cuentos en cuatro bloques: 
      • Mitos: de origen religioso.
      • Cuentos de animales
      • Cuentos de hadas
      • Cuentos de fórmula: son aquellos que hay que aprenderse de memoria. Un ejemplo son los cuentos mínimos: "...esto es un rey que tenía tres hijas en tres botijas..."
    • Otras clasificaciones son las de Rodari, y Sara C. Brayan que fue la primera cuenta-cuentos infantil. Ella estableció por su experiencia los rangos por edades en los cuentos. 
    • Siglo XVIII: Perrault escucha cuentos de las nodrizas de la corte del Rey Sol los escribe para él y los adapta. 
    • Los hermanos Grimm: publicaron historias del populacho según como se las contaban, el problema era que las leían niños por lo que las tuvieron que adaptar, quitando a las madres malvadas, incestos, violaciones...etc. 
    • Hans Christian Andersen: Dinamarca mitad del siglo XIX,escribía cuentos que eran una biografía de su vida como el Patito Feo. Le gustaba escribir y leerle a los niños, aunque no tenía ni idea de la su desarrollo, él se guiaba por la intuición. 


    • El padre Coloma, al igual que Andersen, se dedicó a adaptar textos folclóricos para ser leído por niños, los escribía enfocando a la religión para que los niños tuvieran fe. El tampoco tenía idea de pedagogía infantil, solo escogía cuentos y cambiaba a los personajes por otros religiosos, por ejemplo una madrastra - demonio, un hada-ángel. 

    Simbología de los cuentos folclóricos: los cuentos maravillosos son los que más han interesado a los folcloristas y responden a las siguientes características: 
      
    • La historia empieza en un núcleo familiar.
    • El/la protagonista por algún motivo sale del núcleo familiar. 
    • Está obligado a superar pruebas durante un tiempo hasta que consigue un objetivo en la vida y crea un núcleo familiar propio. 
    • Todos los personajes tienen otros personajes que les ayudan a superar las distintas pruebas
    Todo este recorrido refleja el paso de la infancia a la adolescencia, a esto lo llamamos Viaje iniciático. 

    En este bloque he aprendido, que no hay libro no adecuado, ya que existe la posibilidad de adaptarlo a cualquier edad, incluyendo o excluyendo detalles para la mejor comprensión de los más pequeños. 

    Recuerdo que con este bloque discutimos mucho en clase cada vez que Irune o alguna de las compañeras contaba sus cuentos. Era muy gracioso ver como el mismo cuento, era contado de formas distintas, "enfadándonos"  porque ese no era el cuento de verdad. Irune nos corrigió una y mil veces comentándonos que no es que no fuera el de verdad, el original, si no que cada uno es una versión distinta. Es lo mismo que ocurría en el siglo XVIII cuando las historias se contaban de boca en boca, al final se habín contado tantas vece que muchas de ellas no se parecía nada al original, recuerdo que Irune nos comentó que Pulgarcito y Los siete cabritillos, podrían ser el mismo cuento, porque hay aspectos similares, pero nunca se me habría ocurrido que en su origen pudieran ser el mismo cuento. 

    A nivel profesional y como futura maestra de infantil, opino que este bloque es fundamental en nuestra profesión, porque siempre habrá textos que no será adecuados para los niños y creo que las pautas a seguir para ello son muy importantes. Hay que pensar en el desarrollo evolutivo en el que se encuentra un niño. Es cierto, que en casa nadie se para a pensar que libro es adecuado y cual no, simplemente miramos los dibujos vemos que es bonito y ya está. No miramos el contenido, y es cierto, que también influye que nosotros hayamos crecido leyendo libros sin ningún criterio. 

    Mil y una Mariposas

    A continuación voy a exponer la adaptación de Todo tipo de pieles que nos contó Irune

    Mil y una mariposas

    Había una vez en un reino muy lejano, un rey y una reina, que vivían felizmente en su castillo. Fueron pasando los años y esa alegría se fue convirtiendo en tristeza porque no conseguían tener hijos, hasta que un día por fin nació Lía, una preciosa niña de piel blanca como una nube, los ojos azules como el mar y el pelo dorado como el sol.
     Iban pasando los años y la niña iba creciendo, todos eran felices en el reino. Un día en pleno invierno, Lía salió al bosque para poder tocar la nieve que rodeaba todo el castillo, ya que nunca la había visto, pero se alejó tanto que se perdió. Ella gritaba hasta que su madre la encontró. A partir de aquí la reina cayó enferma, la niña no se separaba de ella y para aliviar a la pequeña, le regaló una cadena de oro con tres objetos que habían marcado las tres mejores etapas de su vida. Una de ellas era la que representaba a su niñez, un lacito, su adolescencia con un dedal y su madurez con el anillo de boda de su compromiso con el rey. La niña cogió el regalo de su madre y la abrazó, pero su madre murió a los pocos días.
    Fueron pasando los años y Lía ya tenía 15 años, pero no había salido del castillo nunca, no veía a nadie excepto a su padre al que quería y adoraba y a la empleados de la corte. El padre, preocupado por ella ya no sabía que más hacer para que su hija saliese del castillo, estuviese con sus amigas y conociera a la gente de fuera del reino. Sus consejeros, le dijeron que la niña tenía que casarse, porque ya iba siendo mayor y el reino necesitaba un heredero, por lo que al rey se le ocurrió que tal vez si le organizaba una fiesta para que eligiera marido, la niña volvería a sonreír al enamorarse. Ella aceptó porque vio que su padre estaba muy entusiasmado, pero a Lía no le hacía ni pizca de gracia. 
    Llegó la fiesta, pero ninguno de los pretendientes era del gusto de la muchacha, por lo que su padre enfureció porque no quería ver a su hija así y le escogió un pretendiente con el que la obligaría a casarse. La niña aceptó porque no quería desobedecer a su padre, pero haría todo lo que pudiera para que la boda se celebrara lo más tarde posible, entonces se le ocurrió una idea, antes de conocer a su futuro esposo quería un regalo de compromiso por lo que la princesa pidió un vestido dorado como el sol, otro blanco con la luna y otro tan brillante como las estrellas, el padre le dijo que así sería. La niña, se fue esperando que no pudiera cumplir los requisitos, pero el padre tardó poco más de un año en traerle los tres vestidos. Había cogido el oro más fino, el platino más cálido y los brillantes más brillantes que jamás había visto. La princesa se quedó impresionada, se los probó y le quedaban estupendos. Por lo que no pudo decir nada y su padre anunció el compromiso entre su hija y el pretendiente que él había elegido. La boda se celebraría dentro de seis meses, pero la princesa seguía sin querer casarse con aquel desconocido y la muchacha, al igual que pidió el regalo de pedida pues pidió también su regalo de novia, quería un abrigo hecho con mil y una mariposas que hubiera en el mundo: ­­-quiero un abrigo único de mil y un alas de mariposa-. El padre le dijo que en cuanto lo tuviera se casaría, con lo que mandó a sus soldados a cazar una mariposa de cada especie.
    Tardó más de seis meses en conseguirlas, y mandó a las costureras que realizaran el abrigo, pero era un abrigo muy raro; era largo, ancho y como había sobrado tela le habían hecho una capucha que le llegaba hasta los pies. Como ya no tenía escapatoria cogió los tres vestidos, la cadena de oro de su madre  y el abrigo y huyó al bosque, pero como por dónde ir dormía por el día en un árbol y por la noche caminaba para que nadie la viera.
    Pasaron meses y meses y ella no sabía cuánto había caminado, ni lo lejos que estaba del reino, el caso es que un día oyó voces y pensaba que era una cacería que había organizado su padre para llevarla de nuevo a casa. Un perro se acercó, comenzó a olerla y a ladrar con lo que las voces humanas alertadas fueron a ver qué pasaba y vieron que encima de un árbol había una chica. Ella gritó encima del árbol y los hombres se pensaron que estaba loca por lo que llamaron al príncipe para ver que hacían con ella. Lía al verle, pensó que era el chico más guapo y apuesto que había visto en su vida, pero claro, ella no podía decir que también era una princesa porque sino la llevarían de vuelta al reino y tendría que casarse con el hombre que su padre había elegido. El príncipe decidió llevarla a su castillo y darle trabajo en las cocinas, el cocinero que se encariñó con ella enseguida, le mandaba a hacer las cosas de una criada, pero siempre con su abrigo puesto para que no se la viera.
    Los reyes, pensaron que era la hora de que su hijo contrajera matrimonio, por lo que declararon tres días de fiesta para que las chicas más bellas pudieran ir a conocerlo. Lía, al enterarse de que se iba a celebrar el baile le pidió al cocinero que por favor la dejase asomarse al baile para ver cómo era aquello, le dio permiso pero con una condición, que nadie la viera. Lía subió a su habitación, se quitó el abrigo, se arregló el pelo y se puso el vestido que era tan dorado como el sol y se presentó en el baile. Cuando entró por la puerta de la sala donde se celebraba el baile todo el mundo se le quedó mirando, incluso el príncipe, que no se imaginaba que ella era la muchacha que había rescatado en el bosque, le preguntó su nombre y a ella solo se le ocurrió decir que se llamaba Mil y una Mariposas, pero no quería darle más detalles y a cualquier pregunta que el príncipe le hacía ella no contestaba. El baile acabó y Lía bajó a la cocina, el cocinero le echó un poco la bronca por llegar un poco tarde así que le dijo que fuera preparando el caldo para el príncipe que siempre tomaba antes de irse a dormir porque él estaba muy ocupado. Ella intentó recordar todos los pasos para hacerlo igual que el cocinero, pero no hacía más que pensar en lo guapo y apuesto que era el príncipe, así que se le ocurrió una idea; se desabrochó es colgante que le había regalado su madre, cogió el lacito y se lo puso al príncipe en el fondo del cuenco. Le llevó el caldo a su habitación y ella se fue a dormir.
    El príncipe después de despedir a la muchacha del abrigo, bebió su caldo y vio que en el fondo de su cuenco había algo, un lacito pequeño de oro que pertenecía a alguien, pero ¿a quién? El príncipe bajó a las cocinas para averiguarlo. El cocinero le dijo que no sabía nada y que el caldo lo había preparado él.
     La segunda noche, Mil y una Mariposas, volvió a ir al baile con su vestido de plata como la luna  y el príncipe la sacó a bailar. En ese momento, volvió a hacerle preguntas sobre ella para averigua más cosas, pero Lía seguía sin contestar a ninguna, seguía diciendo que se llamaba Mil y una Mariposas; solo se fijaba en ella aunque también bailaba con las demás muchachas. Cuando acabó hizo lo mismo de la noche anterior, bajó a la cocina preparó el caldo del príncipe y le metió otro de los objetos del colgante: el dedal; se lo subió al príncipe y éste volvió a ver que tenía otro objeto en el fondo del cuenco, descartó que fuera del cocinero, tenía que ser de una chica.
    En la tercera noche del baile el príncipe escogería esposa. Mil y una mariposas volvió al baile, pero esta vez con el vestido tan brillante como las estrellas y el príncipe bailó con ella toda la noche y aunque Todo Tipo de Mariposas intentaba escaparse, el príncipe no la dejaba, la muchacha estaba tan nerviosa que no se dio cuenta de que el príncipe le puso un anillo en el dedo, de forma que salió corriendo y sin quitarse nada se puso su abrigo que le llegaba hasta los pies con lo cual no se le veía el vestido, volvió a las cocinas y como los dos días anteriores preparó el caldo al príncipe y volvió a meterle en el cuenco otro objeto, el último que le quedaba en su colgante: el anillo de compromiso de su madre. 
    Cuando subió a la habitación el príncipe la invitó a entrar pata que esperase hasta que se acabara el caldo, ya que iba a tardar muy poco. Lía se apartó en un rincón con la mirada hacia el suelo y un poco nerviosa porque el príncipe no hacía más que comer y mirarla fijamente - ¿quién ha hecho este consomé? Le pregunto a la muchacha, ella contestó que el cocinero –entonces ¿por qué hay dentro un objeto que no puede ser del cocinero?- ella miró al príncipe y éste tenía el anillo de su madre en la mano. El príncipe se acercó tanto a ella que la muchacha empezó a retroceder hasta que al final chocó contra una pared y él le dijo:
     -¿Sabes lo que es esto?-
     -Un anillo majestad- contestó ella.
    -sí, un anillo y este anillo tiene un compañero y, ¿sabes cuál es su compañero? El que tienes en tu dedo, y tú, eres la mujer con la que me quiero casar. No sé si eres noble, si eres plebeya, pero quiero casarme contigo y pasar el resto de mis días contigo-.

    La princesa comenzó a llorar, y le contó toda la historia que había pasado. El príncipe le dijo que no se preocupara de nada porque iban a ser muy felices. Y así fue, se casaron, fueron muy felices,  comieron perdices y a mí con el plato me dieron en las narices.

    ... y colorín colorado, este cuento se ha acabado. 

    En la adaptación he cambiado los siguientes puntos. 
    • La mamá de la niña, la reina, no se pone enferma de repente y se muere, sabemos lo importante que es en esta edad para los niños sus padres, por lo que yo he dado un motivo, que es que salió a la nieve a buscar a su hija. Cosa que no ocurre normalmente en la vida cotidiana de los niños. También he mantenido la muerte de la madre para ser lo más fiel posible al original.  
    • He suprimido el incesto que el padre quería cometer porque los niños no piensan en que su padre se pueda casar con una hija, lo he adaptado de tal forma que no sea su padre el que se case con ella sino un chico que no tiene nada que ver con la familia real. 
    • He mantenido lo de los tres vestidos, pero no el símbolo de la medalla de la virgen, la rueca y el material del abrigo. La medalla de la virgen la he suprimido por un lacito por si hay niños de otras culturas, que puedan identificarse con la simbología que representa. La rueca lo he cambiado por un dedal para que no tenga similitud con el de la bella durmiente. El abrigo lo he cambiado por las mariposas porque me parece más alegre y así tenía también un toque personal mío. 
    • El resto de la historia lo he mantenido para que no perdiese el encanto y la magia del original.
    Este tipo de cuentos maravillosos tiene la estructura clara del viaje iniciático: 
      • Niña está en entorno familiar. (el rey y la reina)
      • Por un motivo sale del núcleo familiar. (Casamiento impuesto)
      • Supera unas pruebas hasta que consigue su objetivo y crea su propio entorno familiar. (huir del matrimonio y casarse con el príncipe)
      • Tiene distintos símbolos que le ayudan a superar esas pruebas.( los tres objetos de su madre).
    Como se puede observar la estructura, en la adaptación que yo he hecho se mantiene como en el original. 

    Reflexión del Bloque I



    Para empezar con la reflexión, primero voy a exponer un resumen de lo visto a lo largo de todo este bloque.

    Libros infantiles de autor. Análisis y Selección

    Para entender bien que son los libros de autor hay que diferenciarlos de otro tipo como son los libros infantiles, la literatura y la paraliteratura.

    Los LIBROS DE AUTOR son lo que están producidos por alguien, que tienen autor o autores, aunque hay libros que no tienen autor (anónimo), no porque no los creara nadie, sino porque se crearon con otros fines. Esto ocurre por ejemplo con Caperucita roja, que se dice que fue una niña devorada por un lobo pero el boca a boca ha ido cambiando la historia.

    La LITERATURA, es una de las 8 bellas artes. Para que un libro sea literario tiene que cumplir estos cuatro criterios:

    · Intencionalidad artística.
    · Que pertenezca a uno de los tres géneros literarios:
             o Narrativa
             o Verso
             o Teatro
    · Usa principalmente la función del lenguaje estética o poética. (Provocar un efecto en el lector)
    · Tienen que ser obligatoriamente ficción.

    Hay textos que solo cumplen algunos de estos criterios, estos textos se llaman PARALITERARIOS. Normalmente lo que no comparten es que sean ficción y (biografías, ensayos…) suelen ser libros didácticos y moralizantes (cuando tienen moraleja: las fabulas). 


    La LITERATURA INFANTIL son libros con función poética que va hasta los 12 años de edad.


    Tras haber definido los conceptos básicos, ya podemos adentrarnos un poco más en el tema. 

    Literatura popular: es oral porque la gente del pueblo era analfabeta, en general no es literatura infantil aunque los niños las escucharan porque eran historias que las familias contaban en reuniones familiares, el folclore en verso estaba ligado al juego y este si que estaba ligado a la infancia, es poesía popular. Es a partir del siglo XVIII cuando comienzan a escribirse. 

    Literatura de autor: a lo largo de la historia la literatura de autor ha cambiado bastante, desde la edad media que solo leían los clérigos o los ricos en latín, pasando por el siglo XVIII donde los niños pobres comienzan a ir al colegio. En España ya en el siglo XX Calleja da un paso importante en la literatura española creando paraliteraura (libros moralizantes), en los años 40 comienzan ha escucharse historias en la radio, y es en los años 80-90 cuando nace la literatura como tal y comienzan a publicarse libros para pre-lectores. 


    Los géneros que se pueden diferenciar en literatura son: 

    Narrativa infantil: es el género más utilizado y normalmente cuando es para niños suele estar escrita en prosa, aunque también hay mucho verso (poema épico). Hay una evolución que se va acercando a los niños cada vez más. Hemos llegado al punto en que el niño es el protagonista.

    Teatro infantil: En infantil no existe el género gramático porque todavía no están suficientemente capacitados para leer teatro, por lo que hasta el segundo ciclo de primaria no se hacen.
    Lo que sí existe es libros para que se los lean los profesores, pero lo hacen en narrativa y la representación.


    Poesía infantil: Se ha usado siempre en la escuela con los niños pequeños (seis años), siempre han estado presentes para trabajar varios aspectos, pero no tenían que ver nada con su psicología. Como estaban escritos por adultos, los niños no podían entenderlo. Gloria Fuertes, cogió poesías anglosajonas como ejemplo para hacer poesías para niños. 

    Las características son:
    · Textos cortos. 
    · Son absurdas. 

    · Rimas muy fáciles. 

    Algunos ejemplos de Gloria Fuertes son: “Los tres pingüinos”, “cómo se dibuja”, “El camello cojito”.

    Para finalizar hay que saber analizar los textos de autor con lo que seguiremos las siguientes pautas:
    bibliografía: pondremos la información básica (autor, editorial, edad, idioma original...)
    Formato: observar el aspecto externo, ilustraciones, letra... 
    Contenido: Expondremos los temas que trata, la estructura (lineal o circular), los personajes, el lenguaje y los valores y contravalores del texto.
    Conclusiones

    Para terminar, quiero hacer una reflexión de lo que me supuso a mi aprender todos estos conceptos y adentrarme un poco más en la literatura. 
    Yo pensaba que todo lo que leía era literatura, en todos los años de estudios en el colegio nadie me hizo esta distinción tan necesaria y básica para poder escoger un buen libro y no solo eso, sino saber lo que estamos leyendo. Conforme iban pasando los días cada cosa que nos enseñaba Irune, me llevaba a mi infancia, recordando los cuentos que me contaba mi abuela, que eran lo que a ella le contaba la suya, como era verdad que antes se colocaban alrededor de la chimenea a escuchar los relatos que contaban los mayores. Curiosamente, todos los cuentos que yo escuchaba de pequeña eran paraliterarios, en este caso moralizantes. 
    Antes pensaba que todos los cuentos, tenían una moraleja, un fin que te hacía escarmentar. Ahora como futura maestra, inculcaré a mis alumnos que no todos los cuentos tienen una moraleja, y que hay muchos libros literarios donde priman los miedos, la curiosidad, la amistad, el amor, sentimientos cotidianos donde los niños podrán indentificarse y encontrar un amigo en los libros que quién sabe puede que les acompañe toda la vida. 


    Yo mataré monstruos por ti

    1. BIBLIOGRAFÍA
    • Autor: Santi Balmes
    • Ilustrador: Lyona
    • Título: Yo mataré monstruos por ti
    • Editorial: principal de los libros 
    • Año de primera edición: Barcelona, 2011
    • Idioma original: español
    • Edades: entre los 5 y los 8 años

    2. FORMATO

    Aspecto externo
    El libro posee una portada muy entrañable, en tonos azules y rosas. Los dibujos son simples muy infantilizados y simples que aparecen en el medio de la portada. La portada despierta curiosidad porque aparece una niña de pie y justo en el lado contrario como si de una sombra se tratase, tiene un monstruo de color rosa, lo que hace preguntarse el por qué lleva una niña “pegado” a los pies un monstruo rosa.
    La portada no posee más dibujos con lo que hace que te centres en los dos personajes y den ganas de saber qué es lo que contiene el libro.
    El tamaño del libro es adecuado para los niños porque es de pasta dura con lo que no se puede doblar ni romper. El interior tiene las páginas satinadas con lo que no pasa nada si se mojan o humedecen por cualquier causa, pero son un poquito blandas con lo que se pueden romper fácilmente si no se tiene cuidado.

    Ilustraciones
    Son muy tiernas y entrañables, pero muy estereotipadas. Por ejemplo el monstruo Anitram, es de color rosa porque es una niña monstruo.
    Reflejan muy bien las emociones de miedo tanto de la niña como del monstruo, y van acorde con el texto, es decir, están sincronizadas con el texto. 


    Letra
    La letra no es la adecuada para un cuento, ya que imita la letra escrita a mano, ya que mezcla letra de caligrafía Rubio con la de escritura convencional y algunas están ligadas y otras no. Tampoco está alineada, es decir, los renglones están algunos ligeramente curvados hacia arriba y otros hacia abajo. Y utilizan las mayúsculas para resaltar palabras como por ejemplo: “También todas las cosas del mundo tenían su reflejo… ¡MONSTUOSO! “.  
    La letra también es muy pequeña y está muy junta, también está en negrita por lo que hace que sea más difícil la lectura.


    3. CONTENIDO

    Tema/s
    El tema es la superación de los miedos al dormir. La mayoría de los niños a esta edad tienen miedo a la oscuridad, a los monstruos de debajo de la cama, a los del armario, etc. 
    Los miedos en los niños pueden aparecer por muchos motivos, momentos traumáticos, problemas familiares o simplemente puede haber visto una película que le haya impresionado.
    Por eso en esos momentos los padres tienen que prestar seguridad a sus hijos para que esos miedos desaparezcan, al igual que el padre de Martina hace en el cuento.



    Estructura
    La estructura de este libro es circular: plateamiento-nudo-desenlace-nudo-desenlace. Esto ocurre porque está contada la historia desde la versión de Martina, primer personaje principal y después desde Anitram, segundo personaje principal y por último los dos personajes se encuentran, con lo que se produce el desenlace final.

    Personajes

    Los personajes son: 
    • Martina:es una niña que tiene miedo a dormir por la noche porque piensa que debajo del mundo viven cabeza abajo monstruos, que dan golpes y que van a salir a la superficie.
    • Anitram: es un monstruo de color rosa que le da miedo lo contrario que a Martina, es decir, los humanos que saltan y dan golpes
    • El padre de la Martina y Anitram: son los que les enseñan a cada una de ellas que no hay que tener miedo y que ellos matarán los monstruos por ellas. 
    • Otros niños  y monstruos: A parte aparecen otros niños y otros monstruos pero no intervienen en ningún momento.

    Los niños se sentirán perfectamente identificados con la pequeña porque la situación que vive Martina es igual a la de muchos niños que sienten miedo por la noche a la hora de ir a dormir, aunque también se puede llevar no solo a la hora de irse a la cama sino a cualquier cosa que les de miedo durante el día o la vida cotidiana.

                Lenguaje
    Es un libro que se lee muy rápido ya que el vocabulario utilizado es muy sencillo, y también es fácil de entender. No tiene palabras complicadas, y ninguna desconocida para los pequeños, salvo alguna como puede ser “rechoncha o civilización”, que les permitirá enriquecer y ampliar su vocabulario.      

    Valores y contravalores.
    Según vamos leyendo, primero nos encontramos con los contravalores, que son el miedo, la inseguridad que sienten nuestros personajes principales, después se van convirtiendo en seguridad gracias a los papás de las protagonistas proporcionando ayuda y cariño. Martina y Anitram van desarrollando por sí solas seguridad para convertir esos miedos en amistad.
                

    4. CONCLUSIÓN 

                Este libro me ha gustado mucho, los dibujos me han parecido muy dulces, me recuerdan a los de la                             
                película de Disney Monstruos SA.
                Es un libro infantil un poco de “autoayuda” el cómo superar esos miedos tan corrientes entre los más        
                pequeños y que muchas veces, los mayores, no les damos importancia o simplemente no sabemos  
                qué hacer en esas situaciones.

                Es un libro que usaría en un aula porque convierte los miedos en algo divertido y amigable. Yo   
                mataré monstruos por ti, permite hacer preguntas en el aula, conocer más a los alumnos, saber  
                cuáles son sus miedos, sus inquietudes, su opinión sobre el final (cómo Martina y Anitram se hacen
                amigas), etc.