- Autor: Santi Balmes
- Ilustrador: Lyona
- Título: Yo mataré monstruos por ti
- Editorial: principal de los libros
- Año de primera edición: Barcelona, 2011
- Idioma original: español
- Edades: entre los 5 y los 8 años
2. FORMATO
Aspecto externo
El libro posee una portada muy
entrañable, en tonos azules y rosas. Los dibujos son simples muy infantilizados
y simples que aparecen en el medio de la portada. La portada despierta
curiosidad porque aparece una niña de pie y justo en el lado contrario como si
de una sombra se tratase, tiene un monstruo de color rosa, lo que hace
preguntarse el por qué lleva una niña “pegado” a los pies un monstruo rosa.
La portada no posee más dibujos
con lo que hace que te centres en los dos personajes y den ganas de saber qué
es lo que contiene el libro.
El tamaño del libro es adecuado
para los niños porque es de pasta dura con lo que no se puede doblar ni romper.
El interior tiene las páginas satinadas con lo que no pasa nada si se mojan o
humedecen por cualquier causa, pero son un poquito blandas con lo que se pueden
romper fácilmente si no se tiene cuidado.
Ilustraciones
Son muy tiernas y entrañables,
pero muy estereotipadas. Por ejemplo el monstruo Anitram, es de color rosa
porque es una niña monstruo.
Reflejan muy bien las emociones
de miedo tanto de la niña como del monstruo, y van acorde con el texto, es decir, están sincronizadas con el texto.
Letra
La letra no es la adecuada para
un cuento, ya que imita la letra escrita a mano, ya que mezcla letra de
caligrafía Rubio con la de escritura convencional y algunas están ligadas y
otras no. Tampoco está alineada, es decir, los renglones están algunos
ligeramente curvados hacia arriba y otros hacia abajo. Y utilizan las
mayúsculas para resaltar palabras como por ejemplo: “También todas las cosas del mundo tenían su reflejo… ¡MONSTUOSO! “.
La letra también es muy pequeña y
está muy junta, también está en negrita por lo que hace que sea más difícil la
lectura.
3. CONTENIDO
Tema/s
El tema es la superación de los
miedos al dormir. La mayoría de los niños a esta edad tienen miedo a la
oscuridad, a los monstruos de debajo de la cama, a los del armario, etc.
Los miedos en los niños pueden
aparecer por muchos motivos, momentos traumáticos, problemas familiares o
simplemente puede haber visto una película que le haya impresionado.
Por eso en esos momentos los
padres tienen que prestar seguridad a sus hijos para que esos miedos
desaparezcan, al igual que el padre de Martina hace en el cuento.
Estructura
La estructura de este libro es
circular: plateamiento-nudo-desenlace-nudo-desenlace. Esto ocurre porque está
contada la historia desde la versión de Martina, primer personaje principal y después
desde Anitram, segundo personaje principal y por último los dos personajes se
encuentran, con lo que se produce el desenlace final.
Personajes
Los personajes son:
- Martina:es una niña que tiene miedo a dormir por la noche porque piensa que debajo del mundo viven cabeza abajo monstruos, que dan golpes y que van a salir a la superficie.
- Anitram: es un monstruo de color rosa que le da miedo lo contrario que a Martina, es decir, los humanos que saltan y dan golpes
- El padre de la Martina y Anitram: son los que les enseñan a cada una de ellas que no hay que tener miedo y que ellos matarán los monstruos por ellas.
- Otros niños y monstruos: A parte aparecen otros niños y otros monstruos pero no intervienen en ningún momento.
Los niños se sentirán
perfectamente identificados con la pequeña porque la situación que vive Martina
es igual a la de muchos niños que sienten miedo por la noche a la hora de ir a
dormir, aunque también se puede llevar no solo a la hora de irse a la cama sino
a cualquier cosa que les de miedo durante el día o la vida cotidiana.
Lenguaje
Es un libro que se lee muy rápido
ya que el vocabulario utilizado es muy sencillo, y también es fácil de
entender. No tiene palabras complicadas, y ninguna desconocida para los
pequeños, salvo alguna como puede ser “rechoncha o civilización”, que les
permitirá enriquecer y ampliar su vocabulario.
Valores y contravalores.
Según vamos leyendo, primero nos
encontramos con los contravalores, que son el miedo, la inseguridad que sienten
nuestros personajes principales, después se van convirtiendo en seguridad
gracias a los papás de las protagonistas proporcionando ayuda y cariño. Martina
y Anitram van desarrollando por sí solas seguridad para convertir esos miedos
en amistad.
4. CONCLUSIÓN
Este libro me ha gustado mucho, los dibujos
me han parecido muy dulces, me recuerdan a los de la
película de Disney
Monstruos SA.
Es un libro infantil un poco de “autoayuda”
el cómo superar esos miedos tan corrientes entre los más
pequeños y que muchas
veces, los mayores, no les damos importancia o simplemente no sabemos
qué hacer
en esas situaciones.
Es un libro que usaría en un aula porque convierte los miedos en algo divertido y amigable. Yo
mataré monstruos por ti, permite hacer preguntas en el aula, conocer más a los alumnos, saber
cuáles son sus miedos, sus inquietudes, su opinión sobre el final (cómo Martina y Anitram se hacen
amigas), etc.
Es un libro que usaría en un aula porque convierte los miedos en algo divertido y amigable. Yo
mataré monstruos por ti, permite hacer preguntas en el aula, conocer más a los alumnos, saber
cuáles son sus miedos, sus inquietudes, su opinión sobre el final (cómo Martina y Anitram se hacen
amigas), etc.
Hay sitios en que se me cambia la letra, pero cuando la estaba pasando al blog no se veía, y también de algunas partes se cambia la alineación...
ResponderEliminarespero poder solucionarlo en las demás entradas! =)
Muy bien. Debes citar las fuentes que has consultado para argumentar la adecuación del tema y los valores y contravalores.
ResponderEliminar