La vaca que puso un huevo
Para hacer la lectura de este libro, primero me lo leí varias veces para realizar bien las entonaciones, los puntos y las comas y leerlo con más soltura.
Senté a las chicas en forma de corro ya que éramos pocas, en una clase lo leería sentada en una silla pequeña con los niños sentados en el suelo en dos filas para que todos lo vean bien.
Antes de abrir el libro, les comenté que es lo que veían en la portada y les hice unas preguntas para comenzar a leerlo y para alimentar la curiosidad del contenido del libro:
- ¿Qué veis en la portada?
- ¿Por qué el huevo tiene manchas negras?
- ¿las vacas ponen huevos?
- Vamos a ver que es lo que en realidad le pasa a esta vaca y al huevo.
Cuento, cuento ¡ábrete!
Porque te queremos ver.
Cuento, cuento ¡ábrete!
Porque te queremos ver.
Tras leer el libro, con las pausas oportunas, enseñando las imágenes detenidamente para que los niños puedan verlas mientras cuento la historia, cerramos el cuento con:
… y colorín colorado
Este cuento se ha acabado
Y colorín colorete
Por la ventana salió un cohete.
Mis compañeras en general todas me dijeron lo mismo que les había gustado mucho todo, la entonación, interactuación con ellas, pero que al principio no enseñé el cuento para ver las imágenes e hice algún gesto demás. Irune también me dio algunas pautas como que leyera más despacio, enseñara los dibujos más despacio dejando tiempo para que pudieran asociar la imagen con el texto que yo les iba leyendo.
Gracias a todas estas pautas y recomendaciones pude realizar una lectura correcta y que por los comentarios de mis compañeras Ambar, María, Selma, Lucía y Leticia supe que lo había hecho muy bien.
Yo también escuché los cuentos que me contaron mis compañeras, el que más me impactó fue el que nos contó Leticia la historia de Barba azul, y el resto de libros como el de Orejas de mariposa que contó Lucía, fue muy gracioso, muy buen ejemplo de un libro de superar complejos; A mí no me comas de Ambar, los dibujos eran muy rojos y negros, pero en sí me gustó mucho como nos lo contó con sus cambios de voces inclusive. La lectura de Selma “En busca del beso” y el de María “Cuéntame otra vez la noche en que nací” me gustaron mucho y gracias a ellas también pude aprender otras estrategias formas de transmitir la misma estrategia literaria.
Perfecto.
ResponderEliminar